viernes, 11 de marzo de 2016

DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO


En la actualidad se presenta el problema siguiente: Que muy pocas personas se interesan en aprender a escribir correctamente o en conocer las reglas ortográficas básicas, debido a la poca educación que muchos han recibido o porque no les gusta la materia.
Por este motivo, las prestadoras de servicio comunitario de LUZ, decidimos mediante un taller de gramática y ortografía reforzar lo aprendido por los alumnos del 6to grado,  y enseñarlos  a reconocer y diferenciar los diptongos de los hiatos.

Se trabajó de forma colaborativa y participativa, esto significa que la fuente de conocimiento surgió de la interacción entre compañeros y compañeras a través de la realización de las diferentes ejercicios propuestos a la clase.


      Fotografía: Yessibeth Corvo



Diptongo: se forma cuando dos vocales están en la misma sílaba y se pronuncian en el mismo golpe de voz.
Triptongo: se produce por la unión de vocales en un trío que da lugar a una única sílaba.
Hiato: es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes.

Para entender estos dos conceptos mejor habrá que saber los tipos de vocales que hay: vocales débiles o cerradas y vocales fuertes o abiertas. Un diptongo se forma con una vocal débil o cerrada más cualquier vocal (débil o fuerte). En cambio, un hiato se formará con dos vocales fuertes o una vocal fuerte más una débil con acento gráfico. Esta explicación la entenderéis mucho mejor en el vídeo a través de los ejemplos que os mostraré.
Para acabar, he preparado unos ejercicios imprimibles con sus soluciones que he dejado en la web y los ayudarán a entender mejor a reconocer y diferenciar los diptongos de los hiatos.



Fotografías: Yessibeth Corvo
 














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Small Pencil