El Acento
Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobredrújulas
Los niños de 6to grado de la Escuela Carmelo Urdaneta
aprenden la importancia del acento en las palabras. Hubo diversas
actividades donde les explicamos los cuatro tipos de palabras que
determinan la acentuación, donde ellos tenían que identificar los tipos de palabras
agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.
Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.
El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas tienen acento en la última sílaba.
Ejemplo:
- amistad - reloj - nacional - pared - hotel - dolor
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
- también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
las palabras graves tienen acento en la penúltima sílaba.
Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos:
- árbol
- cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz
Si las palabras graves terminan en N , S o VOCAL no llevan tilde:
- problema
- adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso -
corazones*
las palabras esdrújulas tienen acento en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos de palabras esdrújulas:
América - Bélgica -
Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
cuéntamelo - devuélveselo -
éticamente - fácilmente - explícaselo
Kasanderlis Molina
Marlyn Molina
Génesis Sabril
Marlyn Molina
Marlyn Molina
Marlyn Molina
Marlyn Molina
Kasanderlis Molina
Kasanderlis Molina
Marlyn Molina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario