sábado, 12 de marzo de 2016

La educación ambiental y la escuela

Actualmente nos encontramos bombardeados de información acerca de los desastres ambientales que con gran seriedad que estamos padeciendo, como el sobrecalentamiento climático, la deforestación, la desertificación, entre otros.

Estos problemas ambientales pueden resultar de distinta repercusión, ya sean nacionales (afectando a un país), internacionales (compartidos entre países limítrofes), o mundiales ( de gran escalas, repercuten en todo el mundo). Es emergente de esta cuestión, una necesaria toma de conciencia acerca de cómo los hombres estamos interfiriendo en el curso normal de la naturaleza y afectando a nuestro planeta. Tierra.

¿Por qué es necesario iniciar, desde los primeros años escolares, en la incorporación de hábitos sobre el cuidado del medio ambiente?


Es necesario abordar la temática del cuidado del medio ambiente con la seriedad necesaria para poder revertir los hábitos que causaron daños, hasta la fecha, a nuestro planeta. Es necesario incorporar la idea que con el correr del tiempo y manteniendo comportamientos perjudiciales hacia el ambiento vamos perdiendo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, vamos deteriorando nuestro planeta y a los seres que habitan en él.


Fotografías: Maestra Martha Chávez








viernes, 11 de marzo de 2016

FOTO-REPORTAJE:

EFECTUADA OLIMPIADA DE LENGUA Y LITERATURA



   Este es un evento fraterno de competencia académica entre estudiantes, que lo que busca es confirmar, comprobar los conocimientos y habilidades que tienen en el manejo de la estructura de lengua y literatura. Esta es una fiesta educativa que  permite promover el tema de la calidad de la educación y la excelencia educativa.

Fotografías: Yessibeth Corvo



















DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO


En la actualidad se presenta el problema siguiente: Que muy pocas personas se interesan en aprender a escribir correctamente o en conocer las reglas ortográficas básicas, debido a la poca educación que muchos han recibido o porque no les gusta la materia.
Por este motivo, las prestadoras de servicio comunitario de LUZ, decidimos mediante un taller de gramática y ortografía reforzar lo aprendido por los alumnos del 6to grado,  y enseñarlos  a reconocer y diferenciar los diptongos de los hiatos.

Se trabajó de forma colaborativa y participativa, esto significa que la fuente de conocimiento surgió de la interacción entre compañeros y compañeras a través de la realización de las diferentes ejercicios propuestos a la clase.


      Fotografía: Yessibeth Corvo



Diptongo: se forma cuando dos vocales están en la misma sílaba y se pronuncian en el mismo golpe de voz.
Triptongo: se produce por la unión de vocales en un trío que da lugar a una única sílaba.
Hiato: es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes.

Para entender estos dos conceptos mejor habrá que saber los tipos de vocales que hay: vocales débiles o cerradas y vocales fuertes o abiertas. Un diptongo se forma con una vocal débil o cerrada más cualquier vocal (débil o fuerte). En cambio, un hiato se formará con dos vocales fuertes o una vocal fuerte más una débil con acento gráfico. Esta explicación la entenderéis mucho mejor en el vídeo a través de los ejemplos que os mostraré.
Para acabar, he preparado unos ejercicios imprimibles con sus soluciones que he dejado en la web y los ayudarán a entender mejor a reconocer y diferenciar los diptongos de los hiatos.



Fotografías: Yessibeth Corvo
 














La entrevista periodística


Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

         A los estudiantes de la Escuela Nacional Carmelo Urdaneta, le dimos varias características sobre lo que debe ser un entrevistador y un entrevistado, además hicimos la simulación de entrevistas televisivas con la participación voluntaria de los niños.

Fotografía : Génesis Sabril

El entrevistador
  • El entrevistador debe tener disposición y paciencia para así llevar a cabo con éxito una entrevista.Debe tener seguridad al momento de empezar a emplear las preguntas.
  •  Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.
  • Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a mejorar de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.
  • Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.
  • Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo posible, o depende de la disponibilidad de tiempo de ambas partes.
  • El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las respuestas debe de procurarse que las preguntas sean de acuerdo al tema.
  • El entrevistador debe tener información sobre la persona a la cual entrevistara.

El entrevistado
·       Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que puede tener son las siguientes:
  •   Por su propio ego: Por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinión.
  •    Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas como publicidad gratuita.
  •    Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los entrevistados es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos llegan a tener grandes ingresos por ello.
  •       Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Aprendiendo la importancia de los acentos en las palabras

El Acento 
Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobredrújulas

Los niños de 6to grado de la Escuela Carmelo Urdaneta aprenden la importancia del acento en las palabras. Hubo diversas actividades donde les explicamos los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación, donde ellos tenían que identificar los tipos de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

 Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.



 LAS PALABRAS AGUDAS 

Las palabras agudas tienen acento en la última sílaba.
Ejemplo: 
  • amistad - reloj - nacional - pared - hotel - dolor
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
  • también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís

 LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)


las palabras graves tienen acento en la penúltima sílaba.



Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos: 
  • árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz
Si las palabras graves terminan en N , S  o VOCAL no llevan tilde:
  • problema - adulto - martes - zapatos - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS 

las palabras esdrújulas tienen acento en la antepenúltima sílaba.


Ejemplos de palabras esdrújulas:
América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina  


 LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS 


Las palabras sobresdrújulas son las que llevan acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.

Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo  



 Kasanderlis Molina

 Marlyn Molina

 Génesis Sabril

 Marlyn  Molina

Marlyn Molina

 Marlyn Molina

 Marlyn Molina

Kasanderlis Molina

Kasanderlis Molina

Marlyn Molina



sábado, 5 de marzo de 2016

OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

FOTOREPORTAJE DE LAS OLIMPIADAS MATEMÁTICAS



       La Olimpiada Matemática es una actividad educativa anual donde los alumnos disfrutan compitiendo sin presión de calificaciones y representa para ellos un reto y estímulo para incorporarse al grupo de los mejores estudiantes de matemática.


      El día viernes 4 de marzo, la primera y segunda etapa de la Escuela Carmelo Urdaneta,  dijeron presente en las Olimpiadas recreativas matemáticas de este año. 



Fotografías: Génesis Sabril

































Small Pencil