sábado, 20 de febrero de 2016

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ARTICULACIÓN DE LAS PALABRAS

¿A qué llamamos “buena articulación”? A la pronunciación clara de las palabras. Que los demás puedan oír y distinguir bien todo lo que decimos.

       Por costumbre o pereza, algunas personas hablan con la boca muy cerrada, casi sin mover los labios. Otros, por timidez, adoptan un tono muy bajo y apenas se entiende lo que dicen.

Levanta la cara, limpia tu garganta, abre bien la boca. Igual que el músico, el locutor o la locutora afinan su instrumento antes de tocarlo, para que el público no pierda una sola nota de su sinfonía.

Se realizó el 23 de febrero una actividad con los alumnos del 6to grado  A, B y C, la cual consistía en indicar a los estudiantes, ejercicios para mejorar la articulación de las palabras.


EJERCICIO 1
Morder un lápiz, como si se tuviera un freno de caballo en la boca. En esa posición, leer un trabalenguas que estaba escrito en la pizarra. 
Se les indico realizar este ejercicio durante cinco minutos, varias veces a la semana para notar la mejoría. 

Ejercicio 2
Como posición inicial, abrir la boca lo suficiente, luego sacar y meter la lengua con cierta energía una y otra vez, y muévala hacia los lados, es decir, de derecha a izquierda y viceversa durante cinco minutos. Descansar tres minutos y vuelva a repetir este ejercicio otros cinco minutos

    




Fotografía : Génesis Sabril

Fotografía: Génesis Sabril 
Fotografía: Génesis Sabril 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Small Pencil