EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL SERVICIO COMUNITARIO EN LA ESCUELA BÁSICA CARMELO URDANETA
Muchas veces en el largo trayecto de nuestras vidas, nos topamos con toda clase de personas y situaciones que ponen a prueba nuestras habilidades, condición humana y calidad como persona, muchas de estas situaciones y/o personas nos ayudan a crecer, otras nos golpean y otras pasan desapercibidas, siempre hay que tener en cuenta que lo único realmente meritorio es como nos desplazamos en la vida y como cumplimos con nuestros deberes, en la familia, los amigos, el amor, el trabajo y en todas aquellas cosas que hacen que nuestra vida valga la pena, nadie dice que sea fácil, ni divertido, muchas veces hay situaciones realmente tristes, molestas o dolorosas, pero siempre, siempre hay algo bueno que rescatar de cada cosa que se vive.
ACTIVIDAD 1: EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL SERVICIO COMUNITARIO
OBJETIVO
Mencionar los momentos y acontecimientos que, de una u otra manera, han marcado nuestra experiencia, que han sido claves por haber sido especialmente significativos.
Génesis Sabril: Al realizar nuestra labor social en la Escuela básica Carmelo Urdaneta, me llenó de aflicción e impotencia al observar en las condiciones que se encontraba el plantel, algo incomodo para los niños y niñas que a diario asisten, los salones presentaban las paredes sin pintar, sin una buena iluminación, ausencia de ventiladores, y aun así se mostraban animados por recibir nuestras charlas y dinámicas. Fue eso que me motivo a seguir compartiendo mis conocimientos en periodismo y a publicar en el Blog que creamos para la escuela, lo mucho que disfrutaban de nuestra presencia en las aulas de clases, pero más allá de eso lo tome como una especie de denuncia dirigida a la comunidad y al sistema educativo, en las fotografías se podía ver un contraste entre las sonrisas de los niños y el mal estado de las instalaciones, pupitres y pizarrones.
En conclusión, como dije anteriormente todo lo que viví en ese tiempo, me hizo dar cuenta de las deficiencias y vacíos que tiene el sistema educativo venezolano, esto es algo que nos perjudica porque lo principal en un país para su desarrollo es la educación ya que es la base de una sociedad. Debido a esto, me siento bien al saber que aporté y colaboré un poco en la formación de unos cuantos niños y a difundir e informar sus actividades, ya que como futura periodista es el papel que me corresponde ante la sociedad.
No me arrepiento de nada de lo que realicé en servicio comunitario y sin duda lo volvería a hacer, porque no sólo fuimos nosotras las que enseñamos, sino que nosotras también aprendimos de ellos.
Kasanderlis Molina
Para
mí el servicio comunitario es ayudar a los demás a estudiar o conocer la
carrera que estudiamos. Para ello debimos entender su realidad el día a día. Recuerdo
que como prestadora de servicio
comunitario en la escuela Carmelo Urdaneta, debíamos llevar preparada la actividad a
realizarse ese día y llevar todos los instrumentos a utilizar ya que en el
colegio no había nada, era un colegio muy humilde pero lleno de alumnos con
ganas de aprender y participar masivamente en todas las actividades.
Me
gustó mucho que los niños fueran tan atentos y participativos, les gustaba que fuéramos
a las clases y nos decían maestra nos puede tomar una foto. Fue una experiencia gratificante porque
estábamos haciendo algo para alguien que lo necesita, se siente bien ayudar a
una buena causa, en este caso fue realizarle
el blogs que serviría para que la directiva subiera cada una de las actividades
que se realizan en ese plantel y así las
comunidades poder conocer un poco más del colegio por medio de la web.
Yesibeth Corvo:
Fue grato compartir
nuestros conocimientos con los niños de la Escuela básica Carmelo Urdaneta,
mostraron una gran receptividad por nuestra presencia, pese a que las
condiciones del lugar pueden desmotivar a cualquier niño en seguir asistiendo,
ellos nos preguntaban cuando volveríamos a ir a su salón, nos saludaban con
gran alegría.
Más que tener a los
niños en un aula de clases que no tiene las condiciones dadas también fue de
gran ayuda nuestra presencia para ellos ya que les dimos un escape a sus clases
y la convertimos un poco más dinámicas.
Es importante saber detectar los puntos débiles
en su proceso de atención y emplear nuevas técnicas motivadoras, con la
finalidad de poder trabajar con el niño sin que éste se distraiga y pierda parte
de la clase. Que pueda aceptar la actividad educativa como algo interesante,
dependerá, en gran medida, de los proyectos que la escuela proponga para que
los alumnos se sientan más motivados a aprender.
Es necesario ser
innovar en cuanto a la educación de estos niños porque las malas condiciones
afectan su aprendizaje.