sábado, 2 de abril de 2016


Construyendo una lectura

Las prestadores de servicio comunitario de la Universidad del Zulia  junto con los estudiantes de la segunda etapa de la Escuela Nacional Carmelo Urdaneta, realizamos una actividad que consistió en crear una lectura a partir de un párrafo escogido de una enciclopedia, se dividió el salón en grupitos de máximo 6 personas.

Después, pasa el cuaderno a los niños y fueron añadiendo, uno a uno, una línea o un párrafo  inventado por ellos para continuar la lectura.

La dinámica motiva a:

-Poner en práctica la improvisación y la redacción y coherencia de un texto.






Fotografías : Génesis Sabril 




¿Qué tan ágil es tu cerebro?


Resultado de imagen para juegos de agilidad mental para que sirvenSi para mantener el cuerpo en buen estado físico se recurre al ejercicio periódico, por qué no hacerlo para mantener la mente en forma. Comprensión verbal, percepción espacial, raciocinio o memoria son algunas de las habilidades cognitivas que se pueden desarrollar y ejercitar a diario con simples y sencillos juegos mentales.


Este tipo de ejercicios, además de entretener, ayudan a potenciar otras competencias intelectuales básicas para el aprendizaje.

La dinámica consistió en que las prestadoras de servicio eligieron diversos temas (playa, parque, circo, entre otros) y los niños del grupo  del sexto, quinto y cuarto grado se turnaban pensando en palabras de ese tema que comienzan por las letras del alfabeto.

El objetivo de este juego sirvió para mejorar las habilidades de razonamiento, memoria y lenguaje.


Fotografías: Génesis Sabril




Ordenando las palabras


        Es una actividad que les encanta a los niños y favorece la construcción efectiva de una idea mental previa a la acción.
      La lectura de estos textos requiere una gran cooperación entre ambos hemisferios cerebrales y un cuerpo calloso bien desarrollado que proporcione una buena comunicación entre ellos.

     El hemisferio izquierdo (donde se concentra el procesamiento del lenguaje) es capaz de leer estos textos sólo si recibe ayuda del hemisferio derecho. Esta mitad del cerebro es la que permite una mirada más holística (menos analítica que la de su compañera) y por lo tanto es capaz de ver las palabras como un “todo” aunque las letras estén desordenadas o remplazadas por números. 

Esta misma mirada holística es la que nos permite también ser capaces de leer textos incompletos o palabras desordenadas.


Por ello, las prestadoras de servicio comunitario de la Universidad del Zulia aplicamos la dinámica de “Ordena palabras”  para ayudar a agilizar la mente y la inteligencia verbal de los estudiantes de la segunda etapa de la Escuela Nacional Carmelo Urdaneta. 




Fotografías: Génesis Sabril  y Kasanderlis Molina

 
La integración de la triada, escuela-familia-comunidad 


La integración de la triada, escuela-familia-comunidad, es practicada en la Escuela Básica Carmelo Urdaneta. De esta manera se cumplen los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Zona Educativa Zulia, correspondientes al segundo lapso del período académico 2015-2016.



Fotografías: Maestra Martha Chávez 













El Barco y sus tripulantes


Los prestadores de servicio comunitario y  los alumnos de segunda etapa de la Escuela Nacional Carmelo Urdaneta, se situaron a todos dentro de un círculo en el salón de clases y uno del grupo daba una serie de órdenes, los niños tenían que estar atentos y expulsar a la persona o grupo de personas que se equivocaran, según la descripción dada.

El objetivo de esta dinámica fue perder el miedo escénico y mejorar la atención.


Fotografías: Génesis Sabril 


MI GRUPO DE CLASES


Para mejorar las capacidades de comunicación interpersonal y el desarrollar habilidades para expresar sentimientos sobre otros, las prestadoras de servicio comunitario realizaron junto con los niños de la segunda etapa de la Escuela Nacional Carmelo Urdaneta, una dinámica llamada “Mi grupo de clases”.

Todos los niños realizarán un dibujo donde estén todos los compañeros. Se acompañará el dibujo con una frase representativa del grupo.


Fotografías : Génesis Sabril y Yesibeth Corvo 




Ejercicios para Mejorar la concentración en clases

    En muchas ocasiones los niños se distraen en clase a causa de que encuentran muchas cosas en el lugar que los hace dejar de poner atención a los temas tratados por el maestro. Ante estas situaciones en necesario que el maestro busque estrategias que sean efectivas para mejorar la concentración en clase.  
Existe
 variedad de ejercicios que son sencillos, por lo cual los pueden realizar niños de todas las edades  para que se concentren en los temas tratados en cada una de las clases, esto con el objetivo de que los pequeños adquieran los conocimientos necesarios para crecer de forma integral. A continuación vamos a nombrar algunos ejercicios para mejorar la concentración en clase.

     Las prestadoras de servicio comunitario aplicamos a los niños de la segunda etapa de la Escuela Nacional Carmelo  Urdaneta, la técnica  de la tortuga. Este ejercicio es muy sencillo, primero se le contó la historia de dicha tortuga, la cual se encuentra fácilmente en internet, posteriormente se les enseñó lo que deben hacer cuando escuchen la palabra tortuga, que es meter la cabeza entre los hombres y quedarse un momento quieto como si se estuviera en el caparazón de este animal.


     Este ejercicio ayuda a que los niños descansen un poco y a que se puedan volver a concentrar en los temas tratados.


Fotografías: Génesis Sabril y Kasanderlis Molina 

Small Pencil